El plástico se ha convertido en un material que está haciendo mucho daños a los océanos de todo el mundo, por lo que diversas empresas y seres humanos se han dado a la tarea de llevar a cabo acciones que ayuden a controlar este mal que afecta a la flora y fauna de los mares. Pero no todo se queda en acciones como el reciclaje, la concientización o el intercambios de productos de algunos tipos de plásticos por otros más ecoamigables, sino que hay visionarios que se han dado a la tarea de inventar aparatos que ayuden a controlar la plaga del plástico e investigar formas de actuar cuando el mal ya está hecho.
Los surfistas Andrew Turton y Peter Ceglinski, quienes disfrutan del mar sobre sus tablas y desean verlo limpio y sin desechos crearon un curioso cubo de basura para limpiar el mar. Este ingenioso invento fue elaborado en el Real Club Náutico de Palma y funciona de la siguiente manera. Lo que hace este cubo es que flota en el océano y va recogiendo la basura, la cual, a su vez, es succionando por un contenedor y el mismo cubo devuelve el agua limpia a donde pertenece. El único problema es que no se ha creó para trabajar a gran escala, pero es un gran paso para comenzar a erradicar todos los desechos plásticos, los cuales pueden tardar cientos de años en desintegrarse y volver a formar parte de la naturaleza. Puede ser que este ingenioso invento sea un pequeño gran paso hacia la salvación de nuestras aguas.
No muchas personas son fanáticas de las bacterias, menos de las que causan alguna enfermedad. ¿Pero cuál sería tu pensar si un conjunto de bacterias pudieran eliminar el plástico de los océanos? Cambiarías de opinión seguramente. Pues en Japón, un grupo de científicos descubrió que una bacteria llamada Ideonella Sakaiensis 201-F6 tiene una dieta que podría salvar al mundo de la contaminación, y es que este pequeño sistema le gusta devorar todo el plástico, en especial el PET o el treflatato de polietileno, que son los tipos de plásticos más utilizados en artículos, botellas de bebidas y en ropa. Estos animalitos, por llamarlos de alguna forma, podrían terminar con 50 millones de toneladas anuales de plásticos en todo el mundo, reduciendo considerablemente la alta contaminación que existe en los mares.
Ya mencioné dos descubrimientos que ya han sido probados, pero también me gustaría mencionar uno que aún está en fase conceptual, no se ha realizado, simplemente están las maquetas, los artes y el funcionamiento en información. Resulta que un ciudadano surcoreano preocupado por su planeta ideó un rascacielos submarino, el cual se colocaría en puntos estratégicos del mar, donde se encuentre la mayor cantidad de desechos plásticos para posteriormente comenzar a succionarlos. Este invento se llama “Seawer” y pese a que no ha sido creado, ya recibió la Mención de Honor en el prestigioso concurso de diseño de la eVolo Skycraper Competition. ¿Será que en un futuro muy cercano vemos rascacielos submarinos en muchas partes de nuestro contaminados océanos, como si fueran franquicias rentables por todo el mundo. Si funciona… ¡ojalá que sí!
Si deseas saber más información, lo único que tienes que hacer es ingresar al sitio de Harmon Hall Franquicias y ahí la encontrarás.
FUENTE: HarmonHall.com, Wikipedia, YouTube